Víctimas

¿Sabemos identificar lo que es un acto violento?   

Una de las razones por las que es difícil de definir qué es la violencia se debe a las creencias aprendidas de cada cultura: cada sociedad tiene una serie de estereotipos que ha normalizado y esto influye en la noción de lo que son comportamientos aceptables o no.

Por ello, una de nuestras misiones es cuestionarnos ese aprendizaje heredado y construir la base de la Cultura del Cuidado como valor social, como concepto de Salud Pública

Pero ¿Cómo se transmite la violencia? Entre otras formas, mediante todo tipo estereotipos usando canales tan importantes como los siguientes:

  • Lenguaje estereotipado, lo que invisibiliza y normaliza violencias hacia lo diverso.
  • Familia al reproducir roles que se tranasmiten de generación en genneración.
  • Grupo de iguales, es decir, amistades, compañeros/as de clase o de trabajo, etc. 

Aunque en casa se tenga una educación saludable y respetuosa, el grupo de iguales puede influir enormemente en el desarrollo de la persona, llegando a humillar y aislar a aquellas que no sean iguales al resto del grupo. A su vez, otros entornos condicionan enormemente la normalización de acciones de cuidado y de abuso:

  • Medios de comunicación y redes sociales, consolidando creencias y pautas de comportamiento excluyentes u hostiles a través de la publicidad o la prensa, por ejemplo.
  • Educación sesgada que invisibilice a los grupos de personas diferentes en las actividades o incluos en los libros de textos y propicie una educación diferenciada.
  • Religión no inclusiva, aquella que impone cómo han de ser todas las personas, obviando y reprimiendo lo diferente.
  • etc.

Hemos aprendido a normalizar la violencia para mantener la cohesión del grupo al que pertenecemos y así evitar su ruptura, para que no se mueva el suelo que nos sustenta. Sin embargo, sabemos que esa sacudida es necesaria. 

Hay muchos tipos de violencia y son todas dañinas. Iremos actualizando nuestra página poco a poco para que aprendas a reconocerlas y fomentar el autocuidado y el bientratar, ese que abre las puertas al cuidado de todo. Por eso decimos «Me cuido, Te cuido, Cuidamos».

El primer sábado de cada mes celebramos grupos de escucha presenciales para víctimas de violencia para que puedas tener un lugar de desahogo, de acompañamiento y de apoyo.

Recursos útiles para las personas que se han sentido víctimas

Violencia en la pareja o amor zero (2 min): https://youtu.be/qo3-7LQbQeE

Violencia psicológica en el trabajo o mobbing: www.violenciacero.org/mobbing

Violencia en la escuela o bullying: vídeo resumen (2 min) https://youtu.be/undmbDQsvTA y https://www.acosoescolar.com/sobre-acoso-escolar/

Violencia en la familia (2h): https://www.youtube.com/watch?v=t9fxwjQHGKA

Teléfono de la Esperanza: 717 003 717 – https://telefonodelaesperanza.org/

Vídeos específicos:

Recurso principal: Canal de nuestro colaborador el Dr. Iñaki Piñuel:

Canal de Psicología Animada colaboradores de la Alianza Violenciacero

Sobre el Trauma

Superar el Trastorno de Estrés Postraumático (2h): https://www.youtube.com/watch?v=hwkYNYvdj_M

Bientratar

Cultura del Bientratar (37 min): https://youtu.be/FOP-gOwnkx0

Sobre personas que destruyen personas

Descubre si tu pareja presenta una personalidad perversa (12 min): https://www.youtube.com/watch?v=6dAJOXEI3Fg

Psicópatas y Narcisistas: El secuestro emocional de tu cerebro (27 min): https://youtu.be/U31ICK__O18

Cómo funciona la mente de un psicópata y un narcisista (1h) : https://youtu.be/QnXTmyeqGlI